Pedales bicicleta
Sin esta parte imprescindible de las bicicletas no podríamos realizar la práctica del ciclismo. De hecho, en función de la modalidad de ciclismo que se practique, tenemos unos pedales bicicleta u otros.
Funciones de los pedales bicicleta
Gracias a los pedales de la bicicleta podemos mover el grupo de transmisión de la bicicleta por la fuerza que ejercen nuestras piernas. La mayoría de ciclistas prefieren un sistema de fijación en los pedales, ya que así aprovechan toda la fuerza de arrastre cuando el pie está ascendiendo. Con los pedales de bici normales (muy utilizados en descenso), el pie está completamente suelto y en la subida del pie no se puede hacer otra cosa que acompañar al pedal en su movimiento hasta que podemos realizar una nueva pedalada.
Otra función de vital importancia es que gracias a ellos podemos mantener nuestro equilibrio encima de la bicicleta. Tal y como comentábamos anteriormente, los pedales de la modalidad de descenso (a diferencia de los de BTT o de carretera) no tienen ningún tipo de fijación, ya que esta disciplina ciclista sólo necesita tener los pies apoyados y poder sacar el pie sin dificultad en caso de emergencia (o de la presencia de un fotógrafo ;) )
Características de los pedales bicicleta
Todos los pedales tienen un punto en común y es que van enroscados en la biela de la bicicleta. Cada pedal de bicicleta tiene luego sus propias características como pueden ser el color (aunque lo normal suele ser el color aluminizado), la forma del pedal (como ya comentamos anteriormente, en función de la disciplina ciclista varía), peso del pedal y materiales del pedal.
Por último, en función del tipo de fijación que tengan los pedales bicicleta, tendrán un nombre u otro:
Pedales bicicleta mixtos
La mayor ventaja que tienen estos pedales es que nos sirve tanto para zapatillas de calle como para zapatillas de ciclismo preparadas con fijaciones o calas. En muchas ocasiones tenemos que tener nuestra bici preparada para una salida con nuestra "grupeta" y en otras queremos hacer una salida familiar, con los pedales mixtos para bici tenemos ambas posibilidades. Ocio y MTB, todo en uno.
Lo más habitual es ver estos pedales en bicicletas de BTT pero a veces se pueden ver en modelos de carretera.
Pedales bicicleta automáticos
Estos pedales sirven tanto para MTB como para carretera. Se produce una unión entre el pedal y la zapatilla de ciclismo a través de un sistema de anclaje. Una vez que estás acostumbrado a este tipo de pedales, normalmente no quieres volver a cambiar, pero sí que es verdad que hay que aprender y acostumbrarse a ellos, sobre todo aprender a enganchar y desengancharse.
Pedales de plataforma
La modalidad de descenso es la que más utiliza este tipo de pedales bicicleta, al no llevar ninguna fijación, son perfectos para el descenso. Sin embargo el pie no va suelto del todo, estos pedales llevan unos tacos para tener más agarre y evitar que la zapatilla resbale.
La fuerza que hacemos sobre este tipo de pedales se reparte por toda la superficie que es más ancha de lo habitual y se reparte uniformemente.
Pedales de bicicleta baratos
No está reñido el precio y la calidad, existen pedales para bici baratos y buenos. Tenemos que tener en cuenta nuestras necesidades y en función de eso comprar pedales bicicleta. Si no estamos interesados en algo muy específico, ni un pedal ligero, podemos encontrar en el mercado pedales de calidad pero baratos. Un buen ejemplo son los pedales Shimano, o en concreto el pedal de bicicleta más vendido: Shimano M520.
Marcas de pedales de bicicleta baratos
Aquí tienes una lista de las mejores marcas: pedales Crankbrothers, pedales Exustar, pedales Ritchey, pedales Speedplay, pedales Shimano entre otros muchos.